Los créditos hipotecarios representan un gran avance en el desarrollo personal para cualquier persona, especialmente para aquellas que trabajan con un salario que no les permite alcanzar sus metas de vivienda.
Por esta razón, es importante destacar las instituciones que apoyan los créditos hipotecarios para sus clientes y beneficiarios. En este artículo, vamos a explorar ¿ De qué manera entender mi número de crédito Infonavit?
De qué forma entender mi número de crédito Infonavit
Infonavit significa Centro del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. El Centro del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
Infonavit es el acrónimo de «Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores». Es una institución mexicana compuesta por el gobierno, trabajadores y empresarios. Fue creada en 1972 por el presidente Luis Echeverría Álvarez.
La sede principal de Infonavit se encuentra en un edificio cultural ubicado en la Avenida Barranca del Muerto 280, en la Ciudad de México. El edificio fue diseñado por los arquitectos Abraham Zabludovsky y Teodoro González de León, quienes crearon una estructura con las siguientes características:
Las áreas de mayor concurrencia se ubican en la planta baja para facilitar el acceso a los derechohabientes.
Se optó por un edificio de forma horizontal para evitar la necesidad de elevadores.
Se utilizaron materiales y tecnologías sencillas y de alta calidad.
Se buscó crear un ambiente agradable tanto visualmente como en cuanto a la circulación de aire y la iluminación.
El edificio cuenta con una gran biblioteca, cafetería, salas de reunión y trabajo.
Se utilizaron maquinarias y tecnologías nacionales para su construcción.
El edificio es un ejemplo de la alta calidad de la arquitectura y la ingeniería mexicanas.
En cuanto a cómo entender mi número de crédito Infonavit, es importante señalar que el número de crédito es un identificador único asignado por la institución a cada beneficiario del programa.
Puede ser encontrado en los documentos de solicitud de crédito o en la plataforma en línea de Infonavit. Con este número, los beneficiarios pueden acceder a información sobre su crédito, como el estado de pagos o el historial de transacciones.
Géneros de Créditos:
Infonavit Clásico: Este crédito ofrece una tasa de interés del 12%, y los costos complementarios representan el 3% del monto del crédito para aquellos que ganan hasta $6,370 al mes.
Cofinavit: Este crédito combina el apoyo de Infonavit con el de otra institución financiera, ofreciendo un monto de hasta $440,040 con una tasa anual del 12%.
Cofinavit Capital Complementarios: Similar al Cofinavit, este tipo de crédito tiene en cuenta los capitales complementarios por comisiones.
Infonavit Total: Este crédito ofrece un monto de hasta $1,950,291 con una tasa anual del 12%, y no debe ser superior al 95% del valor de la vivienda.
Además de estas opciones, Infonavit también ofrece la posibilidad de solicitar un segundo crédito mientras se esté pagando el primero. Este segundo crédito está disponible para aquellos que ganan menos de $9,555 al mes y que tienen menos de 65 años de edad. El pago mensual de este crédito no debe superar el 30% de la percepción mensual del derechohabiente.
Además de consultar la plataforma en línea de Infonavit o contactando a Infonatel (número 9171-5050 desde la Ciudad de México), el número de crédito Infonavit también puede ser encontrado en la copia de las escrituras o en el número de seguridad social (NSS).
También se puede llamar al número telefónico 01800-008-3900 desde cualquier lugar de la República para solicitar esta información.
En cuanto al tiempo que toma Infonavit para aprobar un crédito, generalmente esto ocurre entre 15 y 30 días, aunque puede variar dependiendo de la ubicación de la vivienda.
Con INSS
El crédito Infonavit también está disponible para los trabajadores adscritos al Centro Nacional de la Seguridad Popular (INSS), un organismo solicitado del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Este crédito se ofrece con el fin de ayudar a los trabajadores a ahorrar para la adquisición de una vivienda, ya sea a través de cuentas de ahorro para la vivienda, ahorro para el retiro, aportaciones voluntarias o aportaciones complementarias de retiro.
Qué es Infonavit
Se ajusta a un centro mexicano,solicitado de proveer a sus trabajadores créditos hipotecarios y al unísono no hipotecarios mas siempre y en el momento en que estén relacionados con una casa.
Prestando acompañamiento para el desempeño de los ahorros de las distintas pensiones de jubilación .
Entre sus primordiales funcionalidades es sostener el derecho a la vivienda de los trabajadores establecidos en la Constitución.
Reuniendo fondos para las distintas aportaciones patronales de todos los trabajadores
A fin de que Sirve el Crédito Infonavit
Esta solicitado de sugerir creditos hipotecarios, a los trabajadores adscritos al Centro Mexicano del Seguro Popular (IMSS).
Admitiendo que los usados tengan la opción de ahorrar y tener su dinero para predisposición de vivienda.
Dando la a sencillez de ahorrar el dinero consiguiendo a través de las próximas cuentas
- Vivienda (Crédito hipotecario del Infonavit).
- Ahorro para el retiro, aplicado para la edad avanzada y la vejez.
- Aportaciones voluntarias.
- Aportaciones complementarias de retiro.
Averiguar Cuanto debo con mi crédito de Infonavit
Es un proceso sencillo que se puede realizar en línea. Para obtener información sobre la deuda pendiente con Infonavit, sigue estos pasos:
Ingresa a tu cuenta Infonavit.
Selecciona la sección «Cuánto debo».
Si no estás registrado, debes hacerlo antes de continuar.
Una vez registrado, accede a la sección «Mi Crédito» y luego a «Saldos y movimientos» y «Mis movimientos y estados de cuenta».
Descarga tu estado de cuenta para conocer tu deuda pendiente.
¿De qué manera pedir crédito Infonavit con tu número de Seguridad Popular?
En cuanto a cómo solicitar un crédito Infonavit con tu número de seguridad social, los siguientes son los requisitos y pasos necesarios:
-
- Ser miembro activo del Infonavit y tener un beneficio en el portal Mi Crédito Infonavit.
- Tener una tasa elegida para administrar la subcuenta.
- Precalificar con 116 puntos.Llenar el formulario API.
- Participar en el taller en línea.
- Proporcionar dos referencias para verificación de datos.
- Realizar el proyecto de Hipoteca Verde (instalación de complementos ahorrativos de luz, gas y agua).
- Firmar el formulario y tener a disposición los documentos necesarios para su verificación.
- Inscribirse en la oficina de Infonavit.
- Elegir una notaría pública y hacer la correspondiente publicación del aviso de retención en el portal Infonavit.
- Entregar el formulario en la notaría pública.
- Montar un expediente de aprobación del crédito para su inscripción.
Ten en cuenta que estos requisitos y pasos pueden variar según la normativa y regulaciones actuales, por lo que es recomendable verificar la información en la página web de Infonavit o contactando directamente con ellos para asegurar tener la información más actualizada.
Para solicitar un crédito conyugal con Infonavit
Se requieren los siguientes pasos y documentos en 2023:
-
- Inscripción y aprobación del crédito.
- Partidas de nacimiento certificadas de ambos cónyuges (originales y copias).
- Identificación oficial (cédula o pasaporte si es extranjero), boleta de registro y servicio militar de ambos cónyuges (originales y copias).
- Partida de matrimonio (original y copia).
- Otros documentos necesarios pueden incluir una interbancaria del vendedor (copia), peritaje electrónico y diagnóstico técnico de calidad, copia del título de propiedad del inmueble.
Es importante destacar que el Centro del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tiene como principal función otorgar créditos hipotecarios y no hipotecarios relacionados con la vivienda a los trabajadores y utilizar las reservas de pensión de vejez