Los adolescentes de entre 18 y 24 años van a poder inscribirse desde el 1 de marzo para recibir las becas progresar que este año incluirán nuevos grupos primarios, un sistema de tutorías y la construcción de «redes de alumnos», informó el Ministerio de Educación.
Además, está pensado además la construcción de «centros de alumnos» y se darán «nuevos provecho para los becarios/as en programas de salud, cultura, turismo y avance popular, etc», resaltó la cartera.
Cuáles son los requisitos para entrar a las becas progresar
Los requisitos para entrar a las becas son tener entre 18 y 24 años, ser argentino originario o naturalizado con DNI y tener 5 años de vivienda en el país, no ser titular de un plan o programa popular nacional, provincial o municipal y que los capital del joven y los de su grupo familiar no superen los 3 salarios mínimos, vitales y móviles, los cuales se levantan a la fecha a 16.875 pesos.
Los Montos para saber cuanto voy a cobrar serían los siguientes:
Beca Progresar Educación superior: Becas de $2250 a $6900 para estudiantes de carreras universitarias o terciarias.
Beca Progresar Formación docente: Becas de $7500 a $10500 para el fomento de la formación docente en áreas estratégicas.
Beca Progresar Formación profesional: Becas de $1750 para jóvenes que realicen cursos de formación profesional.
Beca Progresar Educación obligatoria: Becas de $1750 para jóvenes que quieran terminar sus estudios primarios o secundarios.
Además tendrá que ser estudiante regular de una institución o enseñar el certificado de inscripción a un curso de profesionalización. En caso de ser estudiante adelantado de nivel superior la beca se prolonga hasta los 30 años.
El Ministerio reconocerá como grupo familiar autónomo a los adolescentes con hijos y en esta convocatoria , además, a las mujeres con hijos que estén a cargo de un lugar de vida mono parental se les extenderá el requisito de edad hasta 30 años en educación obligatoria y hasta 35 años en educación superior.
Además a los pertenecientes de las comunidades indígenas y/o pertenecientes a pueblos originarios se les extenderá el provecho hasta 30 años en educación obligatoria y sin límite de edad en educación superior. Además, se priorizará a personas trans y con discapacidad, sin límite de edad en todos los tipos de becas.
La inscripción puede hacerse hasta el 31 de marzo de 2020 entrando a la web o en la Anses.