Impugnación de multas de tránsito en la Ciudad de Mexico

Impugnación de multas de tránsito en CDMX

 El Gobierno de la Ciudad de México pretende disminuir considerablemente los accidentes de transito y maximizar el respeto de  los conductores hacia las normas de circulación.

Es por este motivo que a partir del 2015 los mexicanos se encuentran con nuevas disposiciones y herramientas.

Una de estas herramientas, conocidas como fotomultas son una verdadera pesadilla para los ciudadanos mexicanos, pues cualquier conductor puede resultar endeudado sin que este tenga conocimiento.

¿Qué propósito tienen las fotomultas y como funcionan?

El principal propósito de estos dispositivos es detectar de una forma automática a todos los vehículos que infrinjan las normas del reglamento de tránsito en zonas de mayor incidencias de accidentes.

Las fotomultas DF al igual que los radares de velocidad, cuentan con los mismos procesos:

    •  Detección: Mediante una fotografía es capturada la infracción del conductor, esta imagen se envía directamente a la Secretaria de Seguridad Publica.
    •  Procesamiento: aquí se depuran las evidencias, borrando las que son de una baja resolución.
    • Validación: Un policía de tránsito de la SSPDF emite la boleta de infracción y asigna un número de folio, el cual se sube al sistema de la Secretaría de Finanzas con la información del propietario.
    •  Impresión: La boleta junto con la información del propietario es plasmada en papel y empaquetada en un sobre para ser enviada al domicilio del conductor.
    • Envío de sanciones: El ciudadano es notificado a través de dos visitas con el fin de que acuda a recogerla.

Los tipos de multas de transito mas comunes:

    • En el estado de México las mas habituales son:
    • Usar el celular mientras se esta conduciendo. Con un importe de multa de $350 a $2,6452.15.pesos y la pérdida de uno a seis puntos.
    • No usar el cinturón de seguridad. El importe es de  $377 a $750 pesos. Además de un punto de penalización a la licencia.
    • Estacionar en lugares prohibidos. La multa asciende a  $2,114 pesos y la pérdida de uno a seis puntos dependiendo del caso.
    • No ceder el paso a los peatones. Importe de la multa de  $2 mil 265 pesos. También 3 puntos de penalización a la licencia.
    • Exceso de velocidad. Aquí el monto de la multa depende de los km/h que se sobrepasen y en la via donde se circule.
    • No utilizar el casco (motocicletas)

Como se puede impugnar una multa de transito (documentos y paso a paso):

 Si crees que la multa de transito que has recibido es injusta te explicamos los documentos y como puedes proceder para impugnarla.

Documentos que necesitaras para impugnar la multa:

    • Necesitaras tu documento oficial de identificación y la boleta original de la multa.
    • Si no tuvieras la boleta original puedes ir a la Secretaria de Seguridad Publica y pedir una copia certificada.
    •  El recibo original del pago de la infracción
    • (Para impugnar multas de tránsito en la CDMX se recomienda pagarlas primero, pero el Tribunal especifica que no es obligatorio hacerlo.
    •  Documento para acreditar el interés legítimo
    • Si en la boleta de tránsito aparece tu nombre completo, el interés legítimo se acreditará con este documento.
    • En caso de que la boleta de tránsito esté a nombre de «el responsable» o no tenga ningún nombre, debes presentar cualquiera de estos documentos:

1-Acreditación del pago de la tenencia, en ella debe aparecer tu nombre y el numero de placa del vehículo, estos datos deben coincidir con los datos de la boleta.

2-Alta vehicular (en caso de que transporte sea utilizado para dar un servicio individual, es decir, un taxi)

 3-Título de concesión (debe tener el nombre completo del titular y las placas del vehículo)

4-Factura endosada a favor del nuevo dueño (deberá ir acompañada por uno de los documentos anteriores)

5-Documento original que acredite la propiedad del vehículo.

Es importante que reúnas los documentos anteriores y te presentes con ellos en las oficinas del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la CDMX.

Ojo: el plazo para hacerlo es máximo 15 días después que se levantó la multa. 

Pasos para impugnar multas de tránsito en la CDMX

Formato a rellenar:

En el área de recepción de las oficinas de la Secretaria de la Seguridad Publica se te dará el formato de registro, debes rellenarlo con tus datos personales.

          Asesoría:

Apto seguido te remitirán al área de asesoría.

En esta área verificaran que lo que quieres impugnar sea de la competencia del Tribunal y que este dentro del plazo de los 15 dias.

Defensoría:

Para elaborar la demanda de nulidad pasara al área de defensoría, deberá explicar porque usted considera que los actos de las autoridades no son injustas o no se ajustan a los requisitos que provienen las leyes aplicables.

          Seguimiento:

Le avisaran para que se presente a firmar la demanda, es sumamente importante que lo hagas en ese dia pues de no hacerlo todo el tramite realizado se cancelara automáticamente.

Logros que se han conseguido con el programa de Fotomultas:

 Según los datos dados gracias a las fotomultas se ha logrado la reducción de las repercusiones de los accidentes de transito en las vias   peligrosas.

Los atropellos en las áreas peatonales y vueltas prohibidas han sufrido una disminución considerable.

El respeto de la luz roja sel semaforo y el uso de los telefonos celulares conduciendo han registrado una baja.

Dejar un mensaje

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies