Si por esas casualidades de la vida, fuiste sancionado por la policía, con una multa por las carreteras federales, en este sitio te vamos a brindar toda la información de como tú puedes pagar esta infracción, como así también como puedes consultar todo, sobre las multas federales que son las que se cometen en dichas autopistas federales.
Multas Federales
Si vas por las carreteras federales, tienes que cumplir con ciertas disposiciones que se encuentran dentro de un reglamento llamado; Reglamento de Tránsito de Autopistas y Puentes de Jurisdicción Federal.
En el supuesto caso de violar cualquiera de estas normas, tú serías sancionado con una multa que tendrás que pagar en los siguientes Treinta días hábiles.
¿Cómo Pagar Las Multas Federales?
Tenemos que analizar primero las diferentes opciones que otorga la Policía Federal para nosotros los conductores de as Carreteras o Autopistas Federales para poder obtener la línea de captura para poder pagar la infracción:
- Por medio telefónico llamando al CNAC; (Centro Nacional Atención Ciudadana), Nº de Teléfono gratis (088) o al 01-0800-4403690, la llamada es gratuita, no incurre en ningún costo.
- Accediendo al sitio web de nuestro gobierno de México aquí en este enlace; http://sas.cns.gob.mx/LinCap/LineaCap.aspx
- Dirigiéndose a cualquiera de las oficinas de Registro de Infracciones localizadas en kas estaciones de nuestra Policía Federal dentro de México
- Pago en línea: Puedes realizar el pago de tu multa a través de la página web de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) utilizando tarjeta de crédito o débito.
- Pago en Oxxo: Puedes realizar el pago de tu multa en cualquier tienda Oxxo, utilizando tu número de referencia de pago generado en la página web de la SCT.
- Pago en Banco: Puedes realizar el pago de tu multa en cualquier sucursal bancaria autorizada, utilizando tu número de referencia de pago generado en la página web de la SCT.
- Consulta en línea: Puedes consultar el estado de tu multa y el historial de infracciones en la página web de la SCT utilizando tu número de referencia de pago o tu número de placa.
Es importante mencionar que, en caso de no cumplir con el pago de la multa en el plazo establecido, podrían generarse intereses moratorios y se podrían tomar medidas legales adicionales. Por lo que es recomendable cumplir con el pago de la multa en el plazo establecido y evitar futuros inconvenientes.
¿Cómo Saber Si Tengo Multas Federales?
En resumen, las multas federales son aquellas infracciones cometidas en carreteras federales y reguladas por el Reglamento de Tránsito de Autopistas y Puentes de Jurisdicción Federal. Para saber si tienes multas pendientes, puedes ingresar al Sistema Digital de Infracciones y buscar por placa de tu vehículo, número de licencia, nombre y apellido paterno o el número de infracción.
Si deseas recibir un descuento en el pago de la multa, puedes reconocer la infracción y pagarla en los primeros 15 días hábiles. Si consideras que la infracción fue indebida, puedes impugnarla mediante un recurso de revisión ante la Coordinación Estatal. Si no se paga o no se solicita la nulidad de la multa, el SAT podría derivar el pago a ellos, embargar tus bienes, congelar tus cuentas bancarias y anular tus certificados digitales.
¿Tengo Descuentos Para Pagar Infracciones Federales?
La respuesta es SI, puedes obtener un descuento, en el pago de las multas, pero respetando las siguientes condiciones para que sea efectivo:
- Si se reconoce la boleta como tal de la multa, de cual fue la infracción que se cometió, entonces la bonificación que se otorga es con un descuento del 25%, eso sí no deberías impugnar la infracción (nada mal verdad?).
- Si la multa es abonada en los primeros 15 día hábiles a cuando se ejecutó la infracción, se otorgara el descuento por un 25% también sumado al 25% del reconocimiento de dicha multa, (eso es excelente).
¿Se Puede Impugnar o Apelar La Multa?
La respuesta es si, pero en caso de que el infractor entienda que la infracción federal fue indebida, es posible impugnar la multa en todo su derecho. En el artículo 226 que se establece, de que las sanciones pueden ser impugnadas frente a la Coordinación Estatal, mediante un recurso llamado de REVISIÓN.
¿Que Ocurre Si No Pago Una Multa Federal?
En el hipotético caso de que la infracción federal no la pague, o no solicite su nulidad y se cancele a traves de Juicio, lo que podría pasar es que la Policía Federal de caminos, derive este pago al SAT el cual presenta las siguientes facultades:
- Solicitar todos los gastos de cobro, además del pago serían unos 1000 pesos extras.
- Te podría embargar los bienes si eres el conductor.
- Congelarte tus cuentas bancarias.
- Derivar la deuda al Bureau de Crédito.
- Te podría anular los certificados digitales.
¿Cómo Se SI Estoy En Jurisdicción Federal?
En México, las carreteras federales son administradas y reguladas por la Policía Federal de Caminos. Por lo tanto, cualquier infracción cometida en estas vías será sancionada bajo la jurisdicción federal. Algunas formas de identificar que estás en una carretera federal son:
Pasar por una caseta de cobro al salir de una ciudad.
Circular por una autopista o carretera con señalización y regulación específica.
¿Quien Me Puede Multar en Las Carreteras Federales?
La Policía Federal de Caminos es la encargada de aplicar multas y sanciones en las carreteras federales. Estos agentes están capacitados para detectar y sancionar cualquier infracción cometida en estas vías, de acuerdo con el Reglamento de Tránsito de Autopistas y Puentes de Jurisdicción Federal.
Circula Con Precaución En Las Carreteras Federales
La mayoría de los accidentes que se producen en las carreteras federales, se deben en un 80% a faltas cometidas por los conductores, para que no sufras infracciones sin sentido, te damos algunos consejos a tomar en cuenta, y que son muy importantes:
- Si bebiste alcohol, obviamente no manejes.
- Sí presentas mareos o fatigas evita conducir.
- Mantén siempre una distancia prudente del automóvil que va por delante de ti, tal que así te permita maniobrar por algún imprevisto. Lo recomendado son 5 metros, o tener algún punto de referencia y contar hasta 3.
- Debes de tener siempre encendidas las luces de tu vehículo.
- Lleva siempre contigo, todos los papeles vigentes, como la tarjeta de circulación, tu licencia y póliza de seguir.
Este sitio no representa un portal web del gobierno de México. Este sitio web no se responsabiliza por el contenido publicado, tampoco da garantía sobre la fiabilidad o veracidad del mismo.